IPEI - Creer para crecer

IPEI

Proyecto académico

Objetivo Institucional

El Proyecto I.P.E.I. concibe a la educación como el proceso flexible, constructible, pautado e integral, que acompañe y respete los procesos evolutivos, apuntando a la formación intelectual y personal, y en esa línea se desenvuelve la propuesta aquí planteada. La misma, es congruente con el objetivo del Proyecto, de ser “el proceso integrador que, en un ambiente de libertad y con un alto grado de exigencia, forme personas con capacidad de elección”.

El egresado del IPEI

Es el compromiso del IPEI promover que el egresado tenga un conocimiento abarcativo de los distintos campos del saber, del mundo social y laboral que le faciliten su integración y adaptación a ellos y el aprovechamiento de sus competencias y habilidades y lograr que, consciente de su condición de hombre, se comprometa con proyectos humanos que lo trasciendan.
El alumno del IPEI es un único alumno que transita una propuesta educativa y en el análisis de la evolución del proceso que lo incluye se lo considera como un único ser que es acompañado con diferentes modalidades de ejecución pedagógica que resultan en cada instancia acordes a su edad, intereses y peculiaridades hasta constituirse en egresado del Instituto.

Evaluación

Dentro del marco del proyecto educativo entendemos por Evaluación el concepto continuo de reflexión acerca de los procesos de construcción de aprendizajes significativos. La evaluación implica una permanente actitud de investigación por parte de docentes y alumnos para descubrir y valorar todos los procesos implicados en esta tarea de construcción de sentidos y significados compartidos. Es un proceso continuo que da cuenta del aprendizaje de los alumnos y posibilita a los docentes la implementación de estrategias para mejorar dicho aprendizaje.
La evaluación así entendida es un hito en el camino, no el punto de llegada. Por lo tanto se debe ubicar este proceso como parte de un proceso mayor incluyente que diferencie dos objetos de análisis: el proceso y el producto y necesariamente conciba a los datos aportados por la evaluación desde una mirada integral.

Excelencia Académica

Para el proyecto IPEI, la exigencia debe constituirse paulatinamente en un valor intrínseco y no extrínseco ya que el modelo de hombre al que aspiramos debe ser responsable por sí y trabajar para sobreponerse al medio procurando trascenderlo. Por ello, si se entiende a la exigencia como camino a la calidad, se acepta a la “calidad” como cualidad de excelencia.
En el Colegio se trabaja para crear un ambiente donde se vivencie que se espera lo mejor de cada uno y donde cada uno se sienta acompañado y valorado.
Todos pueden ser mejores, todos pueden liderar un espacio de la construcción humana y para ello es misión de este Colegio detectar y potenciar los talentos de todos sin diferenciar ni jerarquizar para ello áreas del conocimiento humano.

Test de Seguimiento y Diagnóstico (TSD)

Constituyen uno de los conceptos fundamentales y rectores de la Propuesta I.P.E.I. Son pruebas que se toman como mínimo dos veces al año, de acuerdo con las necesidades de registro anuales que se establezcan desde el proyecto, cuyos resultados se registran para el análisis comparativo durante cada período lectivo y entre todos los años cursados en el establecimiento y permiten evaluar el nivel de progreso de los alumnos.
Tiene por objetivos fundamentales que los alumnos procuren la permanente superación en los aspectos intelectuales a fin de lograr un compromiso paulatino con su autoformación. Y, que al finalizar el año hayan incorporado el mapa conceptual de la asignatura (lo importante, lo accesorio, las relaciones).
Además permiten determinar el manejo de los conceptos fundamentales que los alumnos han incorporado a fin de que los resultados sean orientadores para las asignaturas en particular y para el curso en general, y así los docentes y la conducción busquen las mejores estrategias atendiendo al concepto de evaluación en proceso.

La articulación

En el contexto de la propuesta IPEI hemos definido la articulación como “la necesaria continuidad, coherencia, secuenciación y gradualidad que debe existir en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.
La continuidad abarca todos los tipos de contenidos, las estrategias didácticas y los aspectos de organización institucional, tendientes a evitar aislamientos, contradicciones y duplicaciones entre los distintos niveles.
A articulación excede los cambios de ciclos y/o niveles y se instituye en todo el sistema, apoyándose en la visión global del Colegio.
Es por ello que se llevan adelante proyectos curriculares conjuntos que integran tanto niveles como ciclos, áreas o disciplinas, y proyectos transversales.
Con el fin de que los mayores grados de complejidad que el sistema propicia resulten paulatinamente incorporados, también nuestra organización horaria actúa de manera intencional como soporte del principio de gradualidad. Para lograrlo, desde su creación, los tiempos de trabajo en el IPEI reconocen incrementos paulatinos, en los ciclos y niveles.

La familia

La educación de niños y jóvenes es encarada en el IPEI como una tarea de construcción diaria que convoca a la familia y a la institución educativa en su conjunto. En este marco se define el lugar de los educadores como el de quienes asisten a la familia en su carácter de colaboradores en la formación integral de sus hijos.

Sentido de la Norma

En esta Institución todos, sin distinción de roles o jerarquías, estamos para educar a los niños y jóvenes que se nos confían.
Para esto todos los días trabajamos para generar un ambiente de amor y libertad. Pero el amor y la libertad no bastan para educar, para hacerlo se requieren reglas y obligaciones, en definitiva normas.
Estas normas son de conocimiento de todos los que eligen participar del Proyecto IPEI y por lo tanto quien entra a esta Institución adhiere a ellas para poder dedicar todo su tiempo a lo verdaderamente importante, el conocimiento.